--- Web en Construcción ---
El XV Seminario de ESenRED, celebrado del 4 al 6 de noviembre de 2024 en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín, Segovia, reunió a 26 técnicos y asesores de 14 redes autonómicas y locales: Albacete, Asturias, Navarra, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Euskadi, Andalucía, Madrid, Palencia, Murcia y Comunidad Valenciana. Técnicos de Murcia y Comunidad Valenciana se conectaron on-line en las sesiones, por problemas de desplazamiento a causa de la DANA de Valencia.
Este evento anual es un espacio crucial para la reflexión, la colaboración y la planificación estratégica de las redes de escuelas comprometidas con la sostenibilidad y la educación ambiental.
El XV Seminario de ESenRED tuvo como objetivos principales reflexionar sobre los aspectos identitarios de la red, evaluar el Plan de Acción 2023/2024, diseñar colectivamente el nuevo Plan de Acción 2024/2025, facilitar la implicación de todas las redes en su compromiso con ESenRED y construir conocimiento en materia de integración curricular de la educación por la sostenibilidad e implicación del alumnado en la práctica educativa.
1. Reflexionar conjuntamente sobre los aspectos identitarios de ESenRED.
2. Evaluar colectivamente el Plan de Acción 2023/2024
3. Diseñar colectivamente el nuevo Plan de Acción 2024/2025
4. Facilitar la implicación de todas las redes en su compromiso con ESenRED
5. Construcción colectiva de conocimiento en materia de integración curricular de la educación por la sostenibilidad e implicación del alumnado en la práctica educativa.
El programa del seminario incluyó una variedad de sesiones y dinámicas diseñadas para fomentar la participación activa y la reflexión colectiva. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Feria de Muestras: Tras una dinámica inicial para romper el hielo, se recibió una visita virtual de un invitado especial, fundador de ESenRED, José Manuel Gutiérrez Bastida, que dio la bienvenida y animó a los participantes. Posteriormente, se realizó un intercambio de experiencias en formato de Feria de Muestras, donde cada red expuso sus materiales y proyectos, con carteles como estos:
Sesión sobre Problemas Globales y Educación Ambiental: Esta sesión incluyó una reflexión sobre cómo se enfrentan los problemas ambientales desde la escuela y una revisión de los aspectos de manipulación mediática según Noam Chomski seguida de unas conclusiones de posibles respuestas desde la Educación para la Sostenibilidad.
Presentación y Evaluación del Plan de Acción 2023/2024: Se presentaron las líneas de acción del año anterior y se evaluaron los logros y desafíos enfrentados.
Dinámica del Collar de las Emociones: Una actividad para verbalizar las emociones asociadas con el proyecto de ESenRED y la participación en el mismo.
Priorización de Objetivos: Utilizando la dinámica de los móviles de Alexander Calder, se priorizaron los objetivos para el nuevo Plan de Acción.
Diseño del Plan de Acción 2024/2025: A través de un World Café, se definieron las líneas de acción y se asignaron responsabilidades a los diferentes grupos de trabajo.
El Plan de Acción 2024/2025 se estructuró en torno a cuatro objetivos principales:
OBJETIVO Nº1: Intercambio, colaboración y difusión entre las distintas redes de acciones, recursos, materiales e ideas.
OBJETIVO Nº2: Promover la reflexión, evaluación e innovación sobre la propia práctica para construir colectivamente conocimiento en modelos de referencia.
OBJETIVO Nº 3: Desarrollar proyectos comunes o compartidos por las redes que busquen la mejora permanente del aprendizaje competencial del alumnado, a través de su protagonismo participativo, así como la mejora permanente de la competencia profesional del profesorado. OBJETIVO Nº 4: Establecer contactos, relaciones y proyectos comunes con otras redes nacionales e internacionales de escuelas hacia la sostenibilidad, y propiciar nuestra presencia en encuentros internacionales.
OBJETIVO Nº 4: Establecer contactos, relaciones y proyectos comunes con otras redes nacionales e internacionales de escuelas hacia la sostenibilidad, y propiciar nuestra presencia en encuentros internacionales.