--- Web en Construcción ---
Descripción: Ofrece una visión general de los objetivos, metodologías y principales actividades de ESenRED.
Nº de páginas: 20
Autores: José Manuel Gutiérrez Bastida
Edita: Ministerio de Educación y Formación Profesional
Año: 2021
Descripción: Esta publicación se centra en el Simposio de Docentes de ESenRED, un evento anual, promovido por las redes de ESenRED y organizado por el personal técnico de las mismas que reúne a docentes para compartir experiencias y mejorar la práctica educativa en sostenibilidad facilitando la reflexión, evaluación, innovación y desarrollo de proyectos comunes y establecimiento de contactos y formación de una red de docentes que construyen conocimiento colectivo sobre educación para la sostenibilidad.
Nº de páginas: 20
Autores: Beatriz Escudero Pintor, Raquel Bustos Carabias, José Manuel Gutiérrez Bastida, Helena del Pozo, Beatriz Román Ortega
Edita: Ministerio de Educación y Formación Profesional
Año: 2021
Descripción: Este documento presenta la Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (CONFINT). Detalla el proceso, objetivos y metodologías utilizadas en las CONFINT, un proceso de participación global que conecta a jóvenes de países de todo el mundo para hablar, compartir y decidir la mejor manera de actuar para mejorar el planeta, y que integra la metodología de Investigación-Acción Participativa en un proceso global desde lo local, con la organización de Conferencias de jóvenes, facilitando identificar problemas locales, investigarlos, proponer soluciones y actuar para transformar sus realidades.
Nº de páginas: 20
Autores: Cristina González Torrents, Paula Pérez Carrillo, Marta Vilar Recasens
Edita: Ministerio de Educación y Formación Profesional
Año: 2021
Descripción: Esta guía es una herramienta para facilitar que los centros educativos se transformen en Escuelas Promotoras de Salud (EPrS). Se dirige a toda la comunidad educativa (al profesorado, equipos directivos, personal no docente, familias y alumnado) así como a profesionales de salud y otros servicios o agentes comunitarios, que quieran impulsar la promoción de la salud y la sostenibilidad en la escuela. La guía está estructurada en tres grandes bloques: un marco conceptual para conocer los antecedentes, entender qué es la promoción de la salud y qué es una EPrS; herramientas y recursos para el proceso de transformación en una EPrS; y materiales con herramientas y aspectos concretos a trabajar en los centros educativos, como actuaciones para modificar el entorno físico y socioemocional de la escuela con diferentes propuestas prácticas que redunden en la salud, siendo una parte esencial de ello mantener el entorno y promover la sostenibilidad:
"La promociónde la salud y la educación ambiental para la sostenibilidad y frente al cambio climático tienen objetivos y áreas de acción comunes, y es importante generar sinergias y facilitar la coordinación de las diferentes iniciativas. Ejemplo de ello son las escuelas hacia la sostenibilidad en red (ESenRED)".
Nº de páginas: 166
Autores: En las páginas 6 y 7 se puede consultar la lista en toda su extensión, por parte de ESenRED han colaborado José María Sanchís Borrás y Eva Camarero Manzanero
Edita: Ministerio de Sanidad, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Año: 2023