--- Web en Construcción ---
Del 1 al 4 de julio de 2025, se celebró en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín, Segovia, el X Simposio de Docentes de ESenRED, la red estatal española de redes de escuelas por la sostenibilidad. Bajo el lema "Participación como herramienta educativa de transformación", el evento congregó a 45 docentes y 11 redes de todo el territorio para compartir experiencias, proyectos e iniciativas innovadoras en educación ambiental. El programa del Simposio estuvo diseñado para destacar la metodología de Investigación-Acción Participativa empleada en la Conferencia de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" (CONFINT) Promovida también por ESenRED, una metodología que fue el hilo conductor de todas las actividades y sesiones, en las que hubo ponencias, talleres prácticos, sesiones de intercambio de experiencias, paseos didácticos e incluso una ambientación transversal a todo el Simposio.
Esta sección de la web está dedicada a reunir y compartir algunos de los resultados más significativos del evento. Aquí encontrarás los resultados del trabajo colaborativo, los talleres y las innovaciones metodológicas y el espíritu de transformación ecosocial que caracteriza a ESenRED.
Los talleres sobre Investigación Acción Participativa del Simposio se caracterizaron por su metodología vivencial y práctica. Los docentes se sumergieron en las dinámicas propuestas hasta el final, obteniendo productos tangibles en cada taller, tal como lo haría el alumnado. Esta inmersión total permitió a los participantes vivir en primera persona la utilidad y el impacto de las metodologías, reflexionando sobre su aplicación práctica en el aula.
Los títulos de estos talleres fueron:
Visualizar lo global desde lo escolar.
Acompañar investigaciones y diagnósticos.
Actuar
Este año, el Simposio introdujo una novedad significativa: la ambientación transversal con "El Oráculo de los Sueños Posibles", una dinámica que enriqueció la experiencia de los participantes y fomentó la reflexión y la creatividad.
Además, se incluyeron dos talleres adicionales de Educomunicación, centrados en el Artivismo y la comunicación mediante Radio-Podcast, que permitieron a los docentes explorar nuevas formas de expresión y difusión en sus proyectos.
Pero, por si todo esto fuera poco, lo más destacado del evento fue la presentación de más de 40 proyectos por parte de los propios docentes. Estos proyectos representan la construcción de conocimiento colectivo en red sobre metodologías de educación para la sostenibilidad, demostrando el compromiso y la creatividad de la comunidad educativa y especialmente de los docentes de centros de ESenRED.
La inaugración y la ponencia marco "“CONFINT como herramienta educativa de transformación” que se emitieron por YouTube, y puedes verlo cuando quiereas en este enlace:
https://youtube.com/live/ujVzynsGSOc?feature=share
Organización y talleres de Investigacíón Acción Participativa:
El X Simposio de Docentes de ESenRED fue organizado por un equipo dedicado de personal técnico de las distintas redes, cuyo esfuerzo y compromiso fueron fundamentales para germinar, regar, abonar, crecer y cosechar el éxito recogido en el evento. Así, un agradecimiento a todo el personal técnico organizador:
Técnicos asistentes al X Simposio de Docentes de ESenRED, que participaron directamente en su organización:
Francisco Javier Gómez García de la red de Agenda 2030 Escolar (Albacete): Coordinación del grupo de trabajo, diseño y coordinación de talleres de investigación acción participativa.
Pablo Labajos Martín de la red de Sello Ambiental "Centro Educativo Sostenible" (Castilla y León) y desde la Asistencia Técnica del Ministerio de Educación para ESenRED: Responsable de comunicación (diseño de cartel, programa y gestión de web y redes sociales, emisión en directo y grabaciones), apoyo a la coordinación del grupo de trabajo, gestión de inscripciones, organización de espacios y medios técnicos, coordinación institucional con CENEAM, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Cristina González Torrents de la red de Xarxa d'Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (XESC) (Catalunya): Comunicación Marco, apoyo en el diseño conceptual de la ambientación, y en el diseño, facilitación de talleres de investigación acción participativa y apoyo desde la Coordinación de ESenRED.
Mikel Barcenilla Alvarez de la red de IRAES 21 (Euskadi): Comunicación Marco y facilitación de talleres de investigación acción participativa y apoyo desde la Coordinación de ESenRED.
Beatriz Román de la red de Escuelas para la Sostenibilidad (Palencia): Inauguración institucional desde la Coordinación de ESenRED.
Marta Abreu Hernández y Almudena Ruiz Rodríguez de la red de InnovAS (Canarias): Facilitación de la dinámica inicial de conocimiento y colaboración con el taller de radio-podcast.
En la facilitación de los talleres de Investigación Acción Participativa:
Vivian Escoda i Pinyol de la red de Xarxa d'Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (XESC) (Catalunya)
Kepa Mendibe Eguia de la red de IRAES 21 (Euskadi)
Inés Serrano Barrios de la red de Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (La Rioja)
Verónica Martínez Egaña de la red de Escuelas por la Circularidad (Asturias)
Mikel Barcenilla Alvarez de la red de IRAES 21 (Euskadi)
Iris Coracho de la red de Xarxa d'Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (XESC) (Catalunya)
Cristina González Torrents de la red de Xarxa d'Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (XESC) (Catalunya)
Beatriz Escudero Pintor de la red de Escuelas para la Sostenibilidad (Palencia)
David Tutor de la Iglesia de la red de Sello Ambiental "Centro Educativo Sostenible" (Castilla y León)
Pili Henares Mateos de la red de Centres Ecoambientals (Illes Balears)
Diana Calvo Boyero de la red de Xarxa d'Escoles per la Sostenibilitat de Catalunya (XESC) (Catalunya)
Luis Sancho Rodríguez de la red de Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Programa CIMA. Ámbito de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Aldea) (Andalucía)
Maite Ramos Fernández de la red de Escuelas Sostenibles (Navarra)
Gema del Rosario González de la red de Centres per la Sostenibilitat de la Comunitat Valenciana (Comunitat Valenciana)
José Amoros Martínez de la red de Centres per la Sostenibilitat de la Comunitat Valenciana (Comunitat Valenciana): Facilitación como ponentes en los talleres de Investigación Acción Participativa.
Violeta Sánchez Moreno y Luis Sancho Rodríguez de la red de Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Programa CIMA. Ámbito de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Aldea) (Andalucía): Responsables de la dinámica de Evaluación.
Un especial agradecimiento a todos los anteriores no sólo por las funciones mencionadas, también por su colaboración en la organización de los intercambios de experiencias, en la gestión previa desde sus redes y en multitud de otras tareas invisibles pero imprescindibles.
Grupo de Trabajo del Simposio
Con anterioridad a la celebración del Simposio, el Grupo de Trabajo del Simposio de ESenRED mantuvo reuniones previas de preparación y estuvo integrado por:
Francisco Javier Gómez García, de la red de Agenda 2030 Escolar (Albacete), coordinador del Grupo de Trabajo
Pablo Labajos Martín de la red de Sello Ambiental "Centro Educativo Sostenible" (Castilla y León)
Marta Abreu Hernández de la red de InnovAS (Canarias)
María Rodríguez de la red de Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Programa CIMA. Ámbito de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Aldea) (Andalucía)
Silvia Calvo de la red de Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Programa CIMA. Ámbito de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Aldea) (Andalucía)
Francesc Bensasser de la red de Centres Ecoambientals (Illes Balears)
Talleres:
Agradecemos profundamente a los talleristas externos que compartieron su conocimiento y experiencia con los participantes:
Taller de Radio-Podcast (Canarias): Ana Turégano Vicente y José Antonio Ramos Quintana
Taller de Artivismo, Ponencia Marco y Ambientación del Oráculo de los Sueños Posibles (Catalunya): Lluís Sala Garcia
Agradecimiento institucional:
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) por su invaluable ayuda desde el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), y en particular a:
Víctor Manuel Coello Sanchidrián, Coordinador del Área de Educación
Carmen García Cocero, Técnica de la Sección de Educación y Cooperación
También agradecemos al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por su apoyo al Simposio y a la actividad de ESenRED, y en particular a:
Silvia Velázquez Rodríguez, Consejera Técnica de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
Álvaro Saiz Miguel, Jefe de Servicio en la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
Pablo Labajos Martín, Consultor independiente en Sostenibilidad, Comunicación y Educación Ambiental, quien materializó el apoyo de este Ministerio desde su asistencia técnica.
Agradecimiento a los docentes:
Finalmente, queremos agradecer a todos los docentes que asistieron al Simposio y a aquellos que trabajan silenciosamente cada día por un futuro sostenible. Su dedicación y compromiso son la base de nuestra comunidad y el motor de la transformación educativa hacia la sostenibilidad.
Vídeo y fotografías de Guillermo Juan Alonso (Macgui Videoimagen)